En Solaesa Martínez Abogados, nuestra asesoría y despacho de abogados de Soria, trabajamos con sólidos principios ya que nuestro objetivo es la obtención de resultados positivos y satisfactorios a las necesidades de los clientes. Llámanos.
Somos destacados abogados y a continuación profundizamos nuestras especialidades:
El Derecho de familia o Derecho familiar es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros.
Las dos instituciones fundamentales del derecho de familia son el matrimonio y la filiación. Además, los cuerpos normativos dedicados al derecho de familia se preocupan de la situación de las personas sujetas a la autoridad de otro. Esto se refiere al mandatario de la persona.
El siguiente es un esquema del contenido más típico del derecho de familia:
Matrimonio y sus efectos:
Esponsales.
Regímenes patrimoniales.
Nulidad matrimonial.
Separación matrimonial.
Divorcio.
Filiación, adopción y sus efectos:
Patria potestad.
Autoridad parental.
Guardas:
Tutela.
Curatela.
Estado civil.
Derecho de alimentos.
Es el conjunto normativo, jurisprudencial y doctrinal que regula la estructura y funcionamiento de las entidades de crédito, bancarias o entidades de depósito, así como las operaciones realizadas con el público en general, incluidos sus clientes, y con otros organismos.
Además de la banca oficial y privada, el Derecho bancario se aplica a las cajas de ahorro y a las cooperativas de crédito. También se concentra en el estudio de cláusulas suelo en hipotecas, preferentes, bonos estructurados, subordinadas, apertura de créditos, y gastos de las hipotecas entre otros.
Un área del derecho que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral.
Comprende:
Por último, también incluye normas genéricas aplicables a todas las ramas del Derecho, como la aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Por esta última razón, el Derecho civil también recibe su denominación como Derecho común.
Es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo).
Es también, la rama del derecho público que establece y regula, mediante un conjunto de normas y principios jurídicos, la represión de la delincuencia por parte del Estado. Como tal, el derecho penal es también una disciplina jurídica que se encarga de estudiar el fenómeno criminal, el delito, el delincuente y la pena, a partir de lo cual se deducirán sus principios y normas jurídicas.
Es una de las ramas del derecho que se concentra en el análisis, organización y clasificación de las diferentes normativas relacionadas con la administración pública, es decir, con los diferentes organismos que forman parte del Estado. El derecho administrativo no es tan conocido o tan amplio como otros tipos de derecho, ya que hace principalmente a organismos e instituciones específicas y no al funcionamiento de la sociedad como un todo. Sin embargo, la importancia del derecho administrativo radica en la capacidad que éste tiene para organizar y establecer un orden en el funcionamiento de diversos tipos de cargos y funciones que, en definitiva, afectan la calidad de vida de la población.
El derecho Administrativo se compone de:
La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como Derecho Laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.
El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.
Es importante determinar que son varias fuentes de las que el derecho laboral recoge para desarrollarse y establecer la justicia. En concreto, se establece que entre aquellas destacan la Constitución, los contratos de trabajo, los tratados internacionales existentes, la ley o los reglamentos.
Si necesitas un abogado en Soria, llámanos al 975 228 677